![]() |
25 años de trabajo en Hogar M Rodriguez José Guisado 1952 |
![]() |
Carmen Francisca F. de Guisado y Cristina F. y sus hijos 1925 |
![]() |
Guisado, Horacio 1947 |
LOS GUISADO – FAMILIA TRADICIONAL DE ITUZAINGÓ
por Rolando Goyaud –
Director Museo de Ituzaingó
Fuente: Nélida Moyano – Ricardo Guisado
Árbol Genealógico en
Archivo Museo
A comienzos del siglo XX se radicó en la
Argentina José Guisado
(8.9.1879-26.4.1953), músico nacido en el pueblo La Real, Badajos, España, hijo
de Bernardo Guisado y María de la Cruz. En 1914, el juez federal Dr. De Anchorena lo
declaró Ciudadano de la República Argentina, con CI Nº 1.075.988. En 1945 se
afilió a la Unión Obreros Municipales. Se casó con Dolores Moncayo (2.2.1885-1955),
nacida en Málaga, España, hija de José Moncayo Hidalgo y Dolores Miranda
Barrientos, naturales de Cartama y Seré, España, conforme al testimonio de
bautismo celebrado en 1924 en Málaga en la Parroquia de San Pedro y Ntra. Sra.
Del Carmen, y nieta por parte de padre de Antonio Moncayo y Josefa Hidalgo y
por parte de madre de José Miranda y Ana Barrientos, ambos de Cartama y
Cartama, España. El matrimonio Guisado-Moncayo tuvo 7 hijos: Rafael, Cristóbal,
José , Dolores, Ana María, Fernando y Horacio.
I Rafael
Juan Carlos Guisado (1911-1876) conocido como Pampa, empleado de la
Colonia de Crónicos y Convalecientes
Martín Rodríguez (actual Hogar), fue socio Nº
7 del CAI. En 1951 se casó con
Carmen Francisca Flores (1920-1983, hija
de
Bartolomé Flores y de Teresa Roig. Hijo: Ricardo Santiago Guisado (1952),
empleado, casado en primeras nupcias con Beatriz Araceli
Vila (1940-1995), hijo:
Ricardo (1983), chofer de ambulancia. En
segundas nupcias se casó con Juana
Benitez (1955). Hijos: Santiago (1993) y Carmen Natalí (1991).
II Cristóbal
Antonio Guisado (Ñato) (1913-1977), soltero.
III José
Baldomero Guisado (Coto)
(1914-1976), soltero.
IV Dolores
Guisado (Lola). Se casó con Carlos Honesto Mazzucheli, ferroviario. 5
hijos:
1)
José (Chiflico)
(1937-1987), casado con Juana Pérez (Chiquita). Hijos: Miriam,
Leticia, y Laura
empleada en Solo Deportes, Ituzaingó. Sin datos.
2) Rosa, casada con Elvio Corujo (1931).
Sin hijos
3) Juan Luís (1942), químico y
comerciante, casado con Nélida Rovira (1942). Hijos:
A) Analía (1964), casada con Fernando
Angel Andreata (1945). Hijos: Mariano
Sebastián (1991) y Julio Martín (2009);
B) Luís Alberto (19781), casado con
Graciela (1968): Hija: Nadia (2008);
C) María Eugenia (1974), casada con Patricio
Busso (1969); D) Natalia Soledad
(1983).
4) Carlos (1949), comerciante, casado con
Alicia Fernández (1944). Hijos: Marcos
(1991) y Valentina.
5) Jorge, casado. 3 hijos.
V Ana
María Guisado (1916-1990), empleada del Hogar Martín Rodríguez. Se casó
con Ramiro Palacio (1945), empleado de la
Municipalidad de la Ciudad de Bs. As.
Hijos: 1) Miguel (1998), casado con
María, 2 hijos; 2) Ana María (1951-2007),
casada. Hijos Mariano, adoptado.
VI Fernando
Luís Guisado (1919-1986), empleado del H. Martín Rodríguez, soltero.
VII Horacio Aníbal Guisado (1922-1985), empleado del Hogar Martín
Rodríguez y
guitarrista. Fue el socio Nº 149 del CAI
y el Nº 7304 de la Unión de Artistas de
Variedades. En 1952 la Municipalidad de
la Ciudad de Bs As lo reconoció por su
labor humanitaria en el Hogar Martín
Rodríguez. Se casó en 1965 con Nélida del
Rosario Moyano (1931), empleada del Hogar
Martín Rodríguez, quien en primeras
nupcias se había casado con Aníbal
Ernesto Pisani (1929-1991), martillero público
con el que tuvo a Miguel Aníbal (1953),
licenciado en economía, funcionario del
Gob. De la Ciudad de Bs As.
“Horacio Guisado, estaba siempre
dispuesto a ayudar al necesitado… era un
excelente guitarrista, acompañó a Margarita
Silvestre, Héctor Mauré, Argentino
Ledesma …
con un grupo de vecinos amigos formó el conjunto musical ”Los Alegres
Nativos”, vocalistas: Luís Gaggero,
Mouriño, Adolfo Sperzagni; guitarristas: Liborio Baéz, Daniel Andino, Horacio
Guisado; representante: Arnaldo Basterretche; sonidista: Airola y Paolini;
gestor: Luís Alonso”
(Nélida del Rosario Moyano)
“Mi papá Rafael conocido como
“Pampa” era camillero en el Hogar Martin Rodríguez
…retiraba de las salas los cadáveres de los
ancianos y también de los que encontraba muertos en el campo… al levantarlos
algunos se desmembraban por el avanzado estado de descomposición, lo que afectó
su carácter hasta el fin de sus días” (Ricardo S. Guisado)